Mapas mentales

Mapas mentales






Curiosidad como base de la imaginación-Ensayo


Curiosidad como base de la imaginación
                                                                                              Sonck Pérez Ismael
Introducción
Imaginación, un término muy común que todas las personas han sentido, y que sabemos que existe porque  hay varias referencias como cuando dormimos y soñamos en que estamos volando o cuando estás en clase de comunicación científica y te imaginas que ya sales de clase.
Pero ¿Conoces la definición exacta? Bueno, es considerado como “Facultad del alma que representa las imágenes de las cosas reales o ideales” (Real Academia Española, Diccionario de la lengua Vigésima segunda edición). Pero eso no basta nunca se han preguntado ¿Por que imaginamos? o ¿Solo el Humano imagina?
Desarrollo
Iniciemos sabiendo ¿Que es curiosidad? Es “el vicio  que lleva a alguien a inquirir lo que no debería importarle” (Real Academia Española, Diccionario de la lengua Vigésima segunda edición). Pero no es la única definición. Para Isaac Asimov “la curiosidad lo es todo” (Isaac Asimov, Asimov’s guide to science) según este autor autor es “el Imperativo deseo de aprender”.
Pero es deseo no lo sienten todos, por ejemplo un árbol o una estrella de mar (patricio) NO PUEDEN IMAGINAR. Pero ¿Por qué? Bueno, eso es causa de que no son curiosos. Este tipo de especies no necesita moverse debido a que la comida llega a ellos. Y solo los que desarrollan cierta motricidad independiente lo pueden hacer.
Pero no solo basta con poder moverte, imaginemos que te puedes mover pero no ver, te carias y podrías morir por un depredador. Por ende se desarrollo la necesidad de interpretar el medio ambiente. He ahí que se desarrolla el “sistema nervioso”.
Y claro, necesitamos un lugar en donde se pueda almacenar toda esa curiosidad  que fue satisfecha por el sistema nervioso. Como subsecuente surge el cerebro. Pero el cerebro tuvo que ir cambiando según la necesidad de satisfacer la curiosidad. Un buen ejemplo es el hombre:
Durante sus inicios evolutivos el hombre. Vámonos unos 2,5 millones de años con los primeros homos cuyo volumen craneal que oscila entre 650 y 800 cm3. Comparado con lo del homo sapiens que su volumen es cerca del doble, con un volumen craneal que oscila entre 1200 y 1400 cm3.

El cerebro humano se encuentra dividido en tres partes principales de los cuales se puede reconocer fácilmente: Tronco cerebral, Cerebelo y Cerebro. La parte del cerebro es la encargada de imagina, pensar y razonar.
OPINIÓN
De todo esto podemos partir de que:
 El humano al ser curioso necesita saber que puede suceder y al tener la información de lo que sucede a su alrededor puede lograr imaginárselo. He ahí que la imaginación es necesidad humana. Y por ello en el cerebro existe una parte esencial para hacerlo.

Fuentes de consulta:
“Exilio” Edmon Hamilton en “antología de ciencia ficción” Bernal Ricardo, Editorial Alfugura, Mexico 1997 pp. 195
Isaac Asimov, Asimov’s guide to science,
Isaac Asimov, “Cien preguntas básicas sobre la ciencia”
Diccionaario Visual Altea, Cuerpo Humano
Enciclopedia Temática, ciencias naturales

Video Univesum

 Curiosidad como base de la Imaginación



Video hacerca de  mi tema grabado en el Universum

mmm...

Hola

Que onda???

Este es el blog que voy a usar para mis tareas de Comunicación Cientifica