INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
CECyT 3 “Estanislao Ramírez Ruiz
Comunicación científica y tecnológica
Ensayo
El científico más grande de la historia
Profa. Olga Guerrero
Velázquez mercado Alejandro
Rivera Cervantes Diego Orlando
Sonck Pérez Ismael
3IM8
Introducción
En el este ensayo nos hemos dado a la tarea de recolectar las informaciones más importantes de tres científicos famosos que para nosotros es el mejor científico: Pitágoras, Isaac Newton, Arquímedes. Para así poder deducir cuál de ellos tres fue el mejor científico.
Hipótesis
Si nosotros investigamos a fondo y vemos las repercusiones que cada científico a provocado con sus inventos, aunque sea malo o bueno podremos concluir que el mejor científico no solo será el que más aportes a dado, si no e l más trascendental o un gran salto en la ciencia aunque las repercusiones en este sean malas, ya que el problema no es el invento si no quien lo utilice.
Isaac newton
Nació el 25 de diciembre de 1642 fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.
Desarrolló un método propio denominado fluxiones, la ley del inverso del cuadrado de la gravitación, su desarrollo de las bases de la mecánica clásica, la formalización del método de fluxiones y la generalización del teorema del binomio, poniendo además de manifiesto la naturaleza física de los colores recibió el título de Sir de manos de la Reina Ana.
Inventos De isaac newton
1668 - Newton mejora el diseño de James Gregory sobre el telescopio reflector.
Últimos años
Los últimos años de su vida se vieron ensombrecidos por la desgraciada controversia, de envergadura internacional, con Leibniz a propósito de la prioridad de la invención del nuevo análisis. Acusaciones mutuas de plagio, secretos disimulados en criptogramas, cartas anónimas, tratados inéditos, afirmaciones a menudo subjetivas de amigos y partidarios de los dos gigantes enfrentados, celos manifiestos y esfuerzos desplegados por los conciliadores para aproximar a los clanes adversos, sólo terminaron con la muerte de Leibniz en 1716.
La alquimia: En la alquimia él se dedicó a explicar las sustancias asi como crear sus propias sustancias.
Teología: Newton fue profundamente religioso toda su vida. Hijo de padres puritanos, dedicó más tiempo al estudio de la Biblia que al de la ciencia
Dejo a su familia, problemas íntimos, desconfianza de la sociedad de que robara sus descubrimientos.
Él tenía muchos traumas y nunca pudo superarlos, muchos informes han comprobado que gracias a ellos pudo ser lo que es ahora aunque un poco malo ya que como muchos científicos han abandonado a su familia por la innovación
1727 – Muere el 31 de marzo. Fue enterrado en la abadía de Westminster.
Pitágoras
Un gran científico que nació en la ciudad de Samos, un auténtico viajero por todo Egipto, Mesopotamia, en donde el auge de las matemáticas eran esplendidas y donde había más conocimiento
Pitágoras por ejemplo diseño un método muy peculiar que es elemental en las matemáticas que es llamado “teorema de Pitágoras”, aunque también se concentró en diferentes áreas como filosofía, biología y otras áreas que son en especial muy ocurrentes y usadas y enfocadas en otras áreas.
Este gran personaje descubrió los números racionales, estos jamás pueden ser expresados en números enteros y estos tienen en su desarrollo decimal infinitas cifras no periódicas, también descubrió el símbolo π que este se define como el cociente entre el perímetro y el diámetro del círculo, este aunque no lo crean es uno de los más básicos y elementales para sacar área de un triángulo, también descubrió o nombro a los llamados “números primos”, así como los números imaginarios.
Otro hallazgo de Pitágoras fue el descubrimiento de las relaciones numéricas entre los sonidos armónicos, quizá la primera descripción matemática de un hecho físico. Fue tal su éxito que le llevó a considerar sagrados a los números y a tenerlos por los constituyentes básicos del universo ("Todo es número").
Etimologías
Geografía
Proviene del griego γεωμετρία, y está compuesta de geo-, tierra, y metron, medida, con lo que literalmente quiere decir 'medida de la tierra', es decir, 'agrimensura', lo cual nos indica uno de los orígenes de esta rama de la matemática. El otro estaría en los cielos, donde los antiguos miraban para elaborar cada vez más perfectos calendarios.
Matemática
De origen griego, significa 'lo que se aprende'. Por tanto un matemático es 'el que aprende'. Se dice que este término, igual que filosofía ('amor por la sabiduría'), fue acuñado por Pitágoras para describir sus propias actividades
Pitágoras, fue un gran acuñador de términos, a la geometría la llamaba historia, que quiere decir 'investigación', 'información'.
La geometría está en los orígenes de la matemática. Quizá por eso, o por la gran influencia de Descartes, a los matemáticos en el siglo XVIII se les llamaba geómetras.
Suma de números impares.
Empezando por el círculo de arriba a la izquierda y añadiendo gnomones se ve como al añadir cantidades impares la cantidad total de círculos siempre es un cuadrado perfecto.
Seccion aurea es solución de la ecuación. Si despejamos el término cuadrático y tomamos raíces cuadradas tenemos:
Si ahora sustituimos la φ del radicando por su valor, que es la raíz completa, y repetimos el proceso indefinidamente, obtendremos la fórmula de la izquierda.
Entre muchas cosas mas.
Arquímedes
Considerado como el científico y matemático más importante de la Edad Antigua,. Su padre Fidias fue astrónomo e influyó de forma notable en su educación. En aquella época, Alejandría estaba considerada como el centro de investigación y estudio más importante del mundo conocido. Arquímedes viajó hasta esta ciudad y estudió con los discípulos de Euclides, lo cual representó una influencia importante en su forma de entender las matemáticas. El resto de su vida la pasó en Siracusa, dedicado por completo a sus trabajos e investigaciones, con una dedicación y una intensidad. Algunos de sus descubrimientos son el tornillo sin fin (o de Arquímedes) utilizado para elevar agua, la polea compuesta, el torno, la rueda dentada, el principio de la hidrostática y la ley de la palanca. Durante el asedio de los romanos a la ciudad de Siracusa, construyó máquinas de guerra basadas en palancas, catapultas y un sistema de espejos con el que incendió las naves romanas.
Arquímedes fue asesinado al final del asedio por un soldado romano, contraviniendo las órdenes del general romano, Marcelo, de respetar la vida del gran matemático griego. Arquímedes estaba contemplando un diagrama matemático cuando la ciudad fue tomada. Un soldado romano le ordenó ir a encontrarse con el General, pero Arquímedes hizo caso omiso a esto, diciendo que tenía que resolver antes el problema. El soldado, enfurecido ante la respuesta, mató a Arquímedes con su espada. A lo largo de la historia se han perdido datos importantes sobre este científico, así que se desconoce si alguna vez se casó o tuvo hijos.
Razones por las cuales creemos que nuestro científico es mejor:
· Pitágoras
Yo pienso que Pitágoras es un gran científico aunque no es el mejor, pero gracias a él y a su escuela pitagórica se forjaron algunos conocimientos como el teorema de Pitágoras que aunque no se crea exactamente por el comprobó esa teoría.
Un gran científico que tuvo la oportunidad de viajar hacia donde nadie había ido y recabar conocimiento y personas que lo apoyaran en la busca de nuevos conocimientos.
Esta época fue en donde muchos científicos se reunían para generar conocimiento y así una cultura colectiva, no como en la época de Isaac newton que era más individual.
· Isaac newton
Este científico a pesar de tener muchos traumas en su vida a logrado salir adelante y gracias a su mal cuidado de su familia logro tener muchos logros aunque toda su vida yo pienso que fue maltratado y excluido aunque también a sus traumas él se excluyó de la sociedad, el asentó las bases de la física, aunque fue derrocado en algunos puntos por Albert Einstein como en su concepto erróneo de gravedad.
· Arquímedes
Un gran científico de la antigüedad ya que fundo la alquimia que aunque la alquimia fue prohibida en muchas épocas ya que se les acusaba de brujos. Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca. Es reconocido por haber diseñado innovadoras máquinas, incluyendo armas de asedio y el tornillo de Arquímedes, que lleva su nombre. Experimentos modernos han probado las afirmaciones de que Arquímedes llegó a diseñar máquinas capaces de sacar barcos enemigos del agua o prenderles fuego utilizando una serie de espejos.
Hizo grandes avances y aunque se conocen pocos datos sobre el a sido un gran científico.
A lo largo de la historia se han ido y seguirán evolucionando los hallazgos, descubrimientos que muchos científicos han logrado implementar a la ciencia, teorías e inventos que son de gran importancia para los científicos de la actualidad. Exactamente no se puede definir a ciencia cierta quién fue o es el científico mas grande, como se menciona “Incluso es probable que ni siquiera exista eso que llamamos el científico mas grande”(Assimov Issac), ya que la mayoría de los científicos aporto un conocimiento, el cual fue utilizado sabiamente por la siguiente generación de científicos innovando dichos conocimientos para así obtener uno nuevo y actualizado. Teniendo asi la base de sus investigaciones gracias a todos los científicos de la antigüedad.
Fuentes de consulta
· Pitágoras
Biblioteca de Bolsil Series
Volumen 37 de Clásicos Bergua: Tesoro literario
Juan B. Bergua
Edición 2
Editor Ediciones Ibéricas y L.C.L., 1994
pp. 780
· Gardner, M. (2001): Isaac Newton, alquimista y fundamentalista. En: Did Adam and Eve Have Navels?: Debunking Pseudoscience W.W. Norton & Company. 333 págs. 393 [¿Tenían ombligo Adán y Eva?. Editorial Debate. 384 págs. Barcelona, 2001
· Hasan, Heather (2005). Archimedes: The Father of Mathematics. Rosen Central
· Christianson, G.E. (1984): In the Presence of Creator, Isaac Newton and His Times. The Free Press. [Newton (2 vol.). Salvat Editores, S.A. Biblioteca Salvat de Grandes Biografías, 99 y 100. 625 págs. Barcelona, 1987