Reseña final

 Reseña critica de "Dulce que te quiero dulce".

Sonck Pérez Ismael 

Observamos que en el escrito, de Diego Golombek/Pablo Schwarzbaum ,  “El Cocinero Científico “ ; nos habla de una manera tan interesante, clara y fácil de comprender sobre los distintos aspectos químicos que realmente suceden en los distintos alimentos dulces mientras le da un pequeño toque cómico.


A mi parecer  este texto es entretenido, gracioso y muy interesante, ya que es un aspecto cotidiano de la vida moderna, debido a que todos hemos comido un pequeño dulce, pero en este texto se le da una nueva forma de ver la vida de la cocina dulce.  Claro podemos considerar a la cocina no como un cuarto de una casa si no como el arte culinario y es una forma creativa de preparar los alimentos y depende mucho de la cultura, en términos de conocimientos respecto a los alimentos, su forma de prepararlos, así como de los rituales sociales establecidos alrededor de la comida (FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_culinario).

Claramente el escrito fue muy favorable con respecto a la narración y descripción de todo el texto. Lo único que pude denotar fue esa pequeña explicación 

Diego Golombek, Pablo Schwarzbaum , El Cocinero Científico (cuando la ciencia se mete en la cocina): apuntes de alquimia culinaria. Colección: "Ciencia que ladra..." 

No hay comentarios:

Publicar un comentario