Reseña final

 Reseña critica de "Dulce que te quiero dulce".

Sonck Pérez Ismael 

Observamos que en el escrito, de Diego Golombek/Pablo Schwarzbaum ,  “El Cocinero Científico “ ; nos habla de una manera tan interesante, clara y fácil de comprender sobre los distintos aspectos químicos que realmente suceden en los distintos alimentos dulces mientras le da un pequeño toque cómico.


A mi parecer  este texto es entretenido, gracioso y muy interesante, ya que es un aspecto cotidiano de la vida moderna, debido a que todos hemos comido un pequeño dulce, pero en este texto se le da una nueva forma de ver la vida de la cocina dulce.  Claro podemos considerar a la cocina no como un cuarto de una casa si no como el arte culinario y es una forma creativa de preparar los alimentos y depende mucho de la cultura, en términos de conocimientos respecto a los alimentos, su forma de prepararlos, así como de los rituales sociales establecidos alrededor de la comida (FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_culinario).

Claramente el escrito fue muy favorable con respecto a la narración y descripción de todo el texto. Lo único que pude denotar fue esa pequeña explicación 

Diego Golombek, Pablo Schwarzbaum , El Cocinero Científico (cuando la ciencia se mete en la cocina): apuntes de alquimia culinaria. Colección: "Ciencia que ladra..." 

Borrador

Reseña critica de “Dulce que te quiero dulce”


El cocinero científico, El cocinero científico

Sonck Pérez Ismael

Este texto me parce un texto de gran calidad, gracias a su gran explicación y a su gran facilidad de describir y identificar los aspectos más importantes con respecto a lo que refiere a la química de los alimentos dulces; aparte dando un pequeño toque cómico con respecto a la explicación.


Podemos denotar que el texto utiliza como base las comidas para dar base a distintos experimentos que refieren a la creación de estos dulces mangares con respecto a la química.


 La explicación es satisfactoria pues denota y da detalle de cómo hacer aquellos experimentos entretenidos, aparte de ser fáciles son de rápidos.


El texto demuestra una fácil comprensión de lo que sucede dentro de las moléculas de los alimentos gracias a  los cambios químicos que en se generan  demostrando que la química es sencilla y no hay que tener miedo de ella, aparte de que también demuestra de que la química es muy normal en la vida diaria con respecto en la alimentación.

Mapas mentales


Texto Subrayado




La Asamblea General de la ONU proclamó al 2011 como el Año Internacional de la Química para concienciar al público sobre las contribuciones de esa ciencia al bienestar de la humanidad.
2011 coincide con el centenario del Premio Nobel otorgado a Marie Curie por sus aportes a la química y de la fundación de la Asociación Internacional de Sociedades Químicas. La conmemoración enfatiza la contribución de la química como ciencia creativa esencial para mejorar la sostenibilidad de nuestros modos de vida y para resolver los problemas globales y esenciales de la humanidad, como la alimentación, el agua, la salud, la energía o el transporte.